¡El Juego con Telas y sus Beneficios!
Actualizado: 20 Feb 2025
Las telas son un material de juego espectacular, pues las posibilidades de juego son infinitas. El juego con telas ofrece calidez a tus niños, estas son confortables y estimulan sus sentidos del tacto y vista, mejoran su expresión creativa, su coordinación mano-ojo y también son perfectas para usarlas en sus bailes. ¡Tus niños podrán usarlas durante toda su infancia!.
Si tienes telas en casa, recórtalas y dáselas a tus niños y anímalos a jugar con ellas. Si son pequeños o no están familiarizados con ellas, muéstraselas y explícales su textura: si son gruesas, delgadas, transparentes, brillantes, que las toquen, explícales sus colores y más detalles de ellas. Para aprovechar el beneficio del juego con telas y familiarizar a tus niños, puedes crear un juego y divertirte con ellos; seguro, luego, tus niños crearán sus propios juegos.
A continuación te citamos los principales beneficios en los niños durante el juego con telas:
- Estimulación sensorial: Las telas pueden ofrecer diferentes texturas, colores y temperaturas, lo que estimula los sentidos de los niños. La Asociación Americana de Terapia Ocupacional menciona que el juego sensorial es crucial para el desarrollo cognitivo y emocional.
- Fomento de la creatividad: Jugar con telas permite a los niños usar su imaginación para crear diferentes escenarios, disfraces o estructuras. Un artículo de la revista "Child Development" destaca que el juego simbólico es fundamental para el desarrollo creativo.
- Desarrollo cognitivo: Jugar con telas puede involucrar resolución de problemas y pensamiento crítico, especialmente cuando los niños intentan construir algo o resolver un desafío. La revista "Cognitive Development" menciona que el juego libre es esencial para el desarrollo cognitivo.
- Mejora de habilidades sociales: Cuando los niños juegan juntos con telas, aprenden a colaborar, compartir y comunicarse. La investigación publicada en "The Journal of Early Childhood Research" sugiere que el juego en grupo fomenta habilidades sociales importantes.
- Expresión emocional: Las telas pueden ser utilizadas para representar emociones o contar historias, lo que ayuda a los niños a expresar lo que sienten. Un estudio en "The International Journal of Play" indica que el juego simbólico puede ser una herramienta efectiva para la expresión emocional.
- Relajación y bienestar: Jugar con telas puede ser una actividad calmante que ayuda a los niños a relajarse y reducir el estrés. (Fuente: Journal of Child Health Care).
Además te citamos algunas ideas y actividades para que, con tus niños, saquen el máximo provecho al juego con telas:
- 1. Juega con tu bebé. Puedes jugar con telas con tus bebés a partir de los tres meses, mejor si son telas llenas de color. Pásalas con cuidado por su cara. Así verán los colores y sentirán el aire que se genera al pasar la tela. Poco después puedes jugar al juego “Aparecer y Desaparecer”, este juego es muy importante en los niños pequeños ya que simboliza la presencia y ausencia de sus familias, de ese adulto que se va pero luego vuelve. Al igual que él en el juego, que desaparece cuando se tapa con la tela para volver aparecer cuando se quita la tela de su cara. Está jugando a la permanencia del objeto, noción de gran transcendencia para su desarrollo cognitivo.
- 2. Recrea paisajes. Puedes usarlas también para transformar o recrear lugares como paisajes. Jugar a que una tela de color verde simula a la vegetación, otra de color celeste que simule el agua. Incluye animales, maderas para hacer casas, conos de cartón como si fuesen árboles, y dejen volar su imaginación. Este juego desarrollará su creatividad e imaginación.
- 3. Juega a disfrazarse. Si tus niños son de dos años o más, ellos encontrarán la forma de transformarse a sí mismos, encontrando en las telas sus capas, faldas y más. También podrán disfrazar y/o vestir a sus muñecos.
- 4. Juega a esconderse. Las telas permiten generar escondites, esconderse o desaparecer usando las telas les encantará a tus niños.
- 5. Baila con telas. Bailar cogiendo una o dos telas de su color preferido les alegrará, orientado a niños pequeños a partir del 1 año de edad. Les ayudará a mejorar su coordinación mano-ojo: bailando cogiendo dos telas, intercalando el movimiento de sus manos, elevando o bajando ambas telas y más.
- 6. Juega a arrastrarse o mecerse. Con las telas podrán arrastrar a sus muñecos o, si cuentan con telas grandes, ellos querrán que los arrastren. También los puedes mecer en una tela grande o hacer una hamaca para ellos.
- 7. Construye. Podrán jugar a construir casas o techos con varias telas y algunos pabilos: amarrando unas con otras telas o colocando telas sobre los pabilos. Permite que desplieguen su imaginación.
Estas son sólo algunas ideas de juego con telas, seguro encontrarás junto a tus niños otros juegos divertidos con telas. Puedes comentar y/o compartir tus juegos con telas y así dar mas ideas a otros padres.
Las telas son un material fantástico para jugar con nuestros niños, así que ofrece a tus niños diferentes telas, ellos serán los más beneficiados. Si tienes muy pocas o no tienes, puedes invertir, sus beneficios son mayores.
Puedes encontrar nuestros Juegos de Telas, en los colores del Arco iris Aquí.
Ver más: